
Buscar información, trabajar con ella, colaborar, aprender juntos... Éste es nuestro grupo.
viernes, 18 de diciembre de 2009
ORDUAK ETA BESTE ARIKETA BATZUK

miércoles, 11 de noviembre de 2009
MOGARRAZ y sus casas


Mogarraz tiene un montón de leyendas. Una de ellas se le llama “El pozo del diablo”. Se dice que en una ocasión la gente del pueblo vio que un ser extraño se estaba bañando en un pozo que había allí cerca, y como tenía parecido al rey del infierno le llamaron así a aquel lugar: “el pozo del diablo”.
Las fiestas de Mogarraz suelen durar seis días, lo seis primeros días de agosto. En el primero se hacen unos pasacalles por la calles del pueblo tocando una dulce melodía. Uno de los mejores días, y cuando la ciudad se llena, es el día del toro; ese día se podrían alcanzar los 200 habitantes.
Os dejo las mejores imágenes de restaurantes de Mogarraz y el hotel llamado asador Don Mauro.

Cuando me dan las vacaciones en el cole suelo ir a Mogarraz a pasar el verano. Esta zona tiene un clima mediterraneo algo más frío que en la zona de la costa mediterranea, pero sin llegar a ser continental. En verano hace demasiado calor y en invierno, demasiado frío, por la noche sobre todo.
En Mogarraz, durante el día del toro, este verano han sacado a las calles unos muy grandes y quizás por ello sucedió algo muy peligroso. Un toro salió corriendo directo hacia el vallado y reventó uno de madera que estaba puesto como contención. A un señor que estaba sentado en el vallado le tiró hacia atrás. Se lo llevaron a La Alberca, un pueblo más conocido que está a 10 minutos en coche, y que es el único pueblo de la sierra que tiene hospital.
La Alberca es un pueblo con mercado; las calles son de piedra y en todas ellas te encontrarás con un montón de puestos, tiendas, bares... Para la gente a la que le gusten las tiendas es el pueblo ideal.
________________________
GRAN CANARIA

La población es de 381.123 habitantes; es la ciudad más poblada del Archipiélago Canario y la novena de España. El municipio tiene una extensión de 100,55 km². El clima es de escasas precipitaciones, con una temperatura media de unos 22°C.
Yo vivía en un barrio de las palmas llamado Cruz de Piedra. Allí tengo una amiga. Mi amiga y yo nos conocemos desde pequeñas. Ella es de Senegal y siempre que voy de vacaciones a Canarias estamos juntas.
Una de las fiestas más conocidas es la del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebra en la ciudad, uno de los de mayor relevancia del país y del mundo. En las fiestas se celebra la Gala de Elección de la Reina y la Gala de Elección del Drag Queen del Carnaval. Esta última se inició en 1998: fue precisamente el carnaval de la capital gran canaria el único de España en incluir dicha modalidad.
Participan activamente en cada uno de los actos que organizan las murgas, tanto masculinas como femeninas, y las comparsas, poniendo el ritmo de batucada tan característico del carnaval. El escenario principal del Carnaval está situado en el Parque Santa Catalina. La participación masiva de ciudadanos en la Gran Cabalgata, los Mogollones y Entierro de la Sardina-cierre de la celebración- han contribuido de forma destacada al éxito del Carnaval de esta ciudad.
___________________
Hondartzak, Karnabalak... jai giroa. Toki polita benetan, ezta, Miriam?
COIMBRA y BRUNHÓS

Esta ciudad tiene un clima mediterráneo subtropical, por lo menos en verano. Hay un río que atraviesa Coímbra; se llama el río Alva. Normalmente no suelo ir a Coímbra de vacaciones, suelo ir a Brunhós, un pueblo cerca de Soure. Brunhós tiene 202 habitantes; la mayoría son personas mayores.
Nací en el centro de la ciudad de Coimbra, porque hay tres hospitales, pero el más importante está en la parte más alta de la ciudad
Los veranos en mi pueblo (Brunhós) suelen ser bastante cálidos, pero es un calor con el que no te cuesta respirar, como digo yo, es un calor sano. Hay varias piscinas pero todas están en Soure aunque yo voy a la casa de mi prima, que también tiene una.
En Coímbra hay 150 mil habitantes actualmente, pero la mayoría son personas de raza negra (suelen ser brasileños y también de Angola). En Coímbra la gente por las calles no se para a hablar, ya que nadie se fía de nadie porque ya ha habido varios asesinatos (pero en los barrios bajos.) No suele haber muchas personas por las noches en la calle, solamente los fines de semana (chavales/as) pero en las fiestas muy poca gente se queda en casa.
En mi pueblo sólo hay un sitio cultural como aquí el gazteleku, allí tienes ordenadores, salas de juegos…; las máquinas para los chavales son gratis, no tienes que meter monedas, ya que como es entrada libre no se paga. Todos los días hay gente joven, gente de fuera, por ejemplo, gente de Soure, porque gracias a las personas que vienen de fuera no nos cierran el centro cultural, ya que en mi pueblo solamente somos diez chavales jóvenes entre 14 y 18. También conocemos a gente de fuera, de Soure, de Figueira da Foz etc. En concreto, mi pueblo es bastante bonito, os pongo una foto de la parte más alta de la iglesia.
________________
Zein leku politak dauden Portugalen! A zer sorpresak ditugun gure ikasleekin! Ederki, Vanessa.
ACEBO, esa romería...
Acebo está dentro de Cáceres. Es un pequeño pueblo situado entre unas montañas, entre Puerto Perales y Hoyos, a una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar. Sus habitantes no son más que 825 aproximadamente. En verano el número de habitantes se multiplica, puede llegar a 1000 personas.
Por Acebo pasan dos ríos preciosos: Jevero y Carrecía. Con el tiempo sus orillas han sido reformadas.


El clima de mi pueblo es continental. En verano hace calor pero se puede salir porque no te agobia; y en invierno es imposible estar. Por estar se puede estar, pero si quieres salir a la calle ponte un buen abrigo. Yo en invierno nunca voy.
En mi pueblo hay unas costumbres que están muy unidas al pasado y al presente, a la historia de Acebo: Los capazos, el 19 de enero, Las alubias de San Juan al finalizar las fiestas de agosto, La joven romería de la Virgen de la Herradura, etc.….
Una de las más curiosas es la de las alubias de San Juan. En esta fiesta he estado yo con mi familia. Es ya como una tradición. Todo el pueblo o todo aquel que quiera sube a San Juan, un sitio desde donde se ve todo el pueblo y las montañas. Cada uno sube su plato y su comida; al llegar allí la gente empieza a hacer cola para comer las alubias que el ayuntamiento da. Más tarde se come carne con tomate y más tarde todavía la gente sube a la ermita de la virgen, donde le cantan y bailan.
_________________
Ummmm...! Zein gustura egongo diren Acebokoak erromeria horretan! San Martzialen egiten den festa gogorarazten dit: ondo jan, bapo edan, dantza, musika... Jendea alai! Ondo pasa, Janire.
martes, 20 de octubre de 2009
CON DIEZ CAÑONES POR BANDA

Sartu pirata onak izateko entrenamenduan.
lunes, 5 de octubre de 2009
Hemen gara berriz ere!

domingo, 17 de mayo de 2009
El mundo literario de Philip K. Dick

Este autor era un paranoico, es decir tenía muchos problemas sicológicos, y lo que escribía estaba basado en su historia y vida, en todo lo que él sentía, lo que le preocupaba, etc.…
Las obras de Philip K. Dick se acercan más a la ficción y a la imaginación que a la realidad, creando ambientes postmodernos e irreales, adelantándose al futuro. Los protagonistas suelen ser robots, alienígenas, seres sobrenaturales, espías sometidos a lavados de cerebro, alucinaciones o cualquier combinación de estos rasgos.
Sus historias se convierten en fantasías surrealistas cuando van descubriendo los personajes que su vida diaria es una ilusión, construidas por grandes conspiraciones políticas o por una narración no creíble.
También hizo novelas que mezclaban la ciencia ficción con la historia alternativa.
De las películas, cuentos y comentarios que hemos visto podemos sacar una serie de características:
1. En las pelis se refleja el mundo de la droga. Los protagonistas (tanto en Minority Report como en Blade Runner) se drogan, inhalando, fumando porros…. En algunos casos la buscan en los barrios marginales (Minority…), y en otros la tienen en las oficinas de la organización central de detección de replicantes (Blade…). Es una manera de escaparse de la realidad, porque parece que los protagonistas están muy solos. Viven solos en sus casas, descuidadas, y rodeados de recuerdos. Philip K. Dick también fue drogadicto (anfetaminas…).
2. Aparecen personajes que no son humanos, como robots (Nexus 6), y reflejan un grado de perfección tan grande que parecen más humanos que los humanos, hasta el punto de que un robot puede tener sentimientos, recuerdos… Hasta parece que están en la tierra para convertirse en seres humanos del todo, y parece que tienen más ganas de vivir que los humanos.
3. Además la ingeniería genética está muy avanzada: se copian perfectamente animales (serpientes), enanos (en Blade Runner aparecen algunos vestidos de Napoleón o Pinocho)… Hay ingenieros especializados en hacer ojos, cerebros…

4. Hay personas a las que siempre se les persigue, es decir, el miedo de la persecución. Es una característica típica de la paranoia: organizaciones que controlan al individuo, que saben lo que va a hacer antes de que lo haga. Aparecen coches de policía volando en la oscuridad, focos que controlan las calles…
5. La mezcla de la ciencia ficción y la realidad, es decir, este hombre siempre pensaba en cosas que no existían, como robots, muñecos, pantallas de ordenador que se mueven con las manos, arañas que detectan vida, ordenadores que amplían fotos, pistolas atómicas, coches que se abren las puertas hacia arriba, trajes de policías que vuelan…
6. Otra característica de las obras de este autor es que en el futuro va a haber una gran polución en las ciudades, y en las pelis siempre refleja la oscuridad, el mal tiempo, la lluvia...etc. Vivir en las ciudades da como sensación de agobio por la contaminación.
7. Algunos robots y androides (los replicantes) vienen del espacio. En algunas obras el autor piensa que sobre el 2020 ya habrá colonias espaciales donde viva gente humana. Aquí se sugiere el tema de la carrera espacial. ¿Se habrían ido por la radiación de alguna guerra nuclear? Para ayudarles es para lo que se llevan a los replicantes, pero éstos se rebelan contra los humanos y llegan a la tierra para que el ingeniero que les ha creado les dé más vida que los 4 años que tienen. Otras veces, los androides vivirán aislados (precogs…) trabajando para una organización policiaca.
8. Las ciudades son ciudades norteamericanas (Los Ángeles, Washington…); tenían unos edificios oblicuos, muy futuristas, con ascensores exteriores y había grandes pancartas en las paredes, donde se ponían los anuncios.

9. La publicidad tiene mucha importancia en las pelis: todo el mundo está controlado (mediante los ojos, la voz, las tarjetas, las manos…) y se puede saber qué es lo que ha comprado de una marca… Aparecen marcas conocidas: Coca-Cola, Bulgari… La tecnología está puesta al servicio del mercado, de la sociedad de consumo.
10. Para terminar, en alguna peli aparecen muchos orientales (japoneses) en ciudades que se suponen que están en Estados Unidos. El autor pensaba cuando escribió sus obras que Japón sería en el futuro la potencia más importante, y que podían colonizar las ciudades americanas.
DIBERDUNBOA 4DC: Roman, Eli, Aingeru, Joel, Cristina, Luis
jueves, 7 de mayo de 2009
Philip K. Dick ¿Quién es ése?

- comparar lo escrito por ellos,
- ver la peli Blade Runner, y
- deducir varias características del mundo literario de Philip K. Dick y con ello redactar una pequeña redacción.
martes, 31 de marzo de 2009
Munduko 1. GERRA. Bitxikeria batzuk eta BI GALDERA

1. ¿Para qué llegaron a ser utilizados los perros en la I. Guerra Mundial?
http://historiainfinita.wordpress.com/2008/05/30/los-canes-en-la-gran-guerra-igm/
2. A todos nos suena el nombre de Roland Garros (tenis, Nadal...). Pero, ¿qué relación directa tuvo con la I.Guerra Mundial?
jueves, 26 de marzo de 2009
Minority Report (ipuina) / Minority Report (filma)


En el cuento, a un policía, jefe de la organización Precrimen, le engañan -o la máquina donde están conectados los monstruos precogs se confunde-, y ésta predice que el policía jefe (Anderton) va a matar a Kaplan, un general del ejército. El intenta escapar en un viaje espacial pero le pillan unos hombres. Más tarde se dio cuenta de que la policía no había hecho nada y que Kaplan iba a decir a la gente que los precog habían fallado, con lo cual la organización para prevenir el crimen no tendría sentido y sería cerrada. Anderton decidió matar a Kaplan e irse para que la organización precrimen no fuese destruida. El protagonista va buscando pruebas durante el relato.
En la película, Anderton es un investigador del sistema Precrimen -organización que había reducido el crimen en Washington casi totalmente-. Esta organización cuenta con tres precogs (dos gemelos y una chica, Ágata), quienes previsualizan los crímenes que se van a cometer en la ciudad. Con sus visiones se hacen tres informes y con la mayoría de ellos un ordenador produce dos bolas, una con el nombre del asesino y otra con la del asesinado. Un día sale el nombre de Anderton en la bola de asesino, pero él no conoce a la persona que va a asesinar. Entonces escapa para tener tiempo e investigar su propio caso. Rapta a la chica premonitora y, utilizando sus visiones, al final conoce al hombre al que iba a matar. En realidad, a éste le habían pagado para dejarse matar por Anderton y convertirlo en asesino, pero éste se da cuenta y al final el desconocido se mata solo. El organizador de todo (jefe de precrimen) es cogido por varias pruebas y también se suicida.
Punto de vista del narrador:
En el cuento el narrador esta en 3ª persona y conoce los pensamientos del protagonista, y no tanto los de los otros personajes. En la película, el narrador -la cámara- se fija sobre todo en Anderton porque es el protagonista. Sigue sus movimientos, los barrios en que se mueve, y nos enseña dónde vive, cómo piensa...
Tratamiento del lugar:
La película está situada en Washington. Aparecen muchos lugares: el edificio futurista de Precrimen, edificios futuristas en la ciudad, unos ultramodernos y elegantes (el garaje donde roba el coche, el centro comercial con cámaras y detección por la vista, la casa del supuesto secuestrador y víctima, la casa de Anderton, el edificio donde transcurre la cena final de la gente importante...) y otros lugares más cutres (la casa en la que le cambian los ojos a Anderton, los barrios donde busca droga...). También aparecen lugares en el campo (la casa de la mujer de Anderton, la de la mujer creadora del sistema informático de Precrimen...)
El cuento está escrito en 1956 y el escritor pensaría que sobre el año 2010 ya habría ordenadores, pistolas atómicas y viajes a otros planetas... El relato transcurre en dos días, más o menos. Al contar la historia hay saltos al futuro (cada vez que los precog preven un crimen). Esto hace que entender el cuento sea un poco complicado.
La película es de 2002, y da una visión futurista de las ciudades: coches que circulan por el aire o las paredes de los edificios, identificación de personas por los ojos, el sonido, las huellas digitales, programas de ordenador que se mueven con las manos, vídeos con hologramas, arañas detectoras de vida... La película transcurre en 3 ó 4 días. Cada vez que los precog ven un asesinato hay un salto hacia el futuro. Pero en el asesinato de la madre de Ágata ésta está viendo algo del pasado (unas réplicas) y se retrocede en el tiempo de la historia, con un salto no al futuro, sino al pasado. Cuando se ve la película cuesta entender esto, y se hace un poco lioso.
Personajes.
En la película Anderton (protagonista) es joven, guapo, en forma, drogadicto y bien vestido. Witwer es moreno, ojos marrones, joven pero poco más o menos de la misma edad que Anderton y no va a quitarle el puesto a éste; es irlandés, y finalmente descubre a Lamar.
Ágata (ayudante del protagonista) es la única chica precog, calva y flaca. A su madre drogadicta la mató Lamar. Lamar (antagonista) es el asesino y el malo de la película, el que hace todo contra Anderton, viejo, jefe de la organización precrimen. La mujer de Anderton tiene un papel muy secundario: no trabaja en precrimen, está separada de Anderton desde la desaparición de Sean, el hijo que raptaron, y vive en una casa del campo; al final terminan juntos con otro hijo en camino. Sean, el hijo raptado, no sale presente en la película pero Anderton ve sus videos y Lamar lo utiliza con su secuestro para que Anderton mate.
Verosimilitud del relato.
En la peli, los precog son muy futuristas y ni al día de hoy ni dentro de 20 años puede haber de eso, ni coches sin volante y esas autopistas que no tienes que conducir, ni poder viajar por los planetas como nada. No son futuristas las pantallas táctiles porque ya hay ahora. Tampoco cambiar ojos de otras personas, ni arañas que busquen seres vivos ni que cuando vayas a comprar algo te llamen por tu nombre y te identifiquen cada 5 segundos.
Si queréis ver algún trailer de la peli, aquí lo tenéis:
jueves, 19 de febrero de 2009
Gure sherpen lanbideak datozen urteetan (1)
miércoles, 28 de enero de 2009
Hospital Central

martes, 13 de enero de 2009
Minority Report
Del mismo autor son también otros cuentos, basándose en los cuales se han hecho películas famosas y que de alguna manera han establecido el género de ciencia ficción en el cine.
Una de ellas, "Minority Report" es la que vamos a trabajar más a fondo. De momento, ahí va el texto del cuento.